¡Disfruta del Puente de la Constitución en Vinuesa!

Comparte:

Llega el puente y… ¿Aún no sabes muy bien que hacer durante estos días de descanso?

Para los amantes de la naturaleza y todo lo relacionado con ella, el pueblo soriano de Vinuesa, será un lugar ideal para visitar durante estas «pequeñas vacaciones», acompañados de vuestra familia o amig@s.

La villa de Vinuesa, en Soria; pertenece a la comarca de Pinares y cuenta con una población de unos 874 habitantes, aproximadamente.

Considerada como uno de los lugares más bellos de España por su riqueza en patrimonio natural, posee además, gran cantidad de lugares y rincones que visitar junto a los tuyos.

A continuación, vamos a nombrar una serie de actividades y visitas que es obligatorio hacer en vuestro paso por el pueblo de Vinuesa y alrededores.

 

lamuedra
Pueblo hundido de La Muedra

 

Lugares que visitar y actividades que realizar en el pueblo y alrededores

1. La Laguna Negra

Situada tan solo a 15km de Vinuesa; posiblemente, nos encontremos en la mejor época para visitar esta laguna glaciar rodeada de naturaleza y por supuesto, nieve. Con una extensión de 4.617 hectáreas, cuenta con una ruta entre pinos, arroyos, posee un centro de interpretación muy completo y mucho más. Se puede ir en cualquier momento del año, siempre que vayáis vestidos y calzados de manera apropiada a la temperatura y la humedad que vais a encontrar allí arriba (a 1.753 m de altitud).

 

 

2. El Puente Romano de Vinuesa

A las afueras del pueblo, podemos encontrar las ruinas de un antiguo puente romano. Para poder ver el puente, el Pantano de la Cuerda del Pozo tiene que estar vacío. Es entonces cuando queda al descubierto. Este puente, se encuentra en proceso de restauración, debido a el deterioro de su estado causado por el paso de los años.

 

puente-romano
Puente romano en Vinuesa

 

3. Realización de la ruta de senderismo machadiana de Alvargonzález

Si quieres seguir el rastro a uno de los grandes poetas españoles, esta es una ruta muy interesante desde un punto de vista natural, cultural y gastronómico.

Se intenta recrear las caminatas que realizó el poeta Antonio Machado hasta la zona  y que le sirvieron de inspiración para la realización de su obra «La tierra de Alvargonzález».

El itinerario que se seguirá es: Soria, Cidones, Abejar, Molinos, Covaleda, Duruelo, nacimiento del Duero, la Laguna Negra, Vinuesa y de nuevo Cidones, para regresar a Soria.

En el trazado hecho por Machado, en caballería, pasó también por la localidad de La Muedra, vecina de Vinuesa y actual desaparecida por quedar inundada por el embalse de La Cuerda del Pozo.

 

alvargonzalez1
Ruta de Alvargonzález

4. Visitar la Iglesia de Nuestra Señora del Pino y la Casa de Los Ramos 

La Iglesia de Nuestra Señora del Pino, es un templo católico digno de visitar, que se comenzó a construir en el año 1591. Es de estilo gótico renacentista  y su portada consta de un arco de medio punto que cobija la puerta adintelada sobre la que se abre el frontón, que guarda una imagen de Santa Ana. Posee además dos capillas.

Por otro lado, La Casa de Los Ramos (1778), es considerada uno de los mejores ejemplos que ilustra la arquitectura pinariega. Se trata de un edificio solemne y familiar que posee dos pisos y un desván. También cuenta con un jardín delantero, cuadras y pajar. Podemos decir, que la portada principal, es su mejor vista.

Y por supuesto, para descansar, podrás acudir a nuestra Posada Rural La Piñorra, dónde te sentirás como en casa.