En 1910 Machado recorrió la zona de Pinares junto con un vecino de Soria. En este viaje, Machado no solo se inspira para escribir posteriormente la leyenda y poema de ¨La Tierra de Alvargonzález¨, sino que además recoge a forma de diario todos los lugares por los que pasa. Parajes, fuentes y pueblos por los que pasa quedan recogidos en lo que hoy conocemos como la ruta de Alvargonzález.
Siguiendo los pasos de Antonio Machado
Machado realizará un viaje hasta el nacimiento del Duero. Su primera parada le llevó hasta Cidones, donde pasaría su primera noche. En la ruta de Alvargonzález, Machado recorre la pequeña aldea de La Muedra (sumergida hoy en el Embalse de La Cuerda del Pozo), pasó por Vinuesa, Salduero y Covaleda, lugar donde se documenta la segunda noche.
En la siguiente etapa, ya en Duruelo de la Sierra, recorre el camino que lleva hasta la Sierra de Urbión y el nacimiento del río Duero. Es en estos parajes, entre montañas y pinares, donde Machado encuentra la Laguna Negra, lugar que le inspira para situar el escenario trágico de La tierra de Alvargonzález, una de sus obras más conocidas, y que da nombre propiamente a la ruta de Alvargonzález.
«La leyenda de Alvargonzález» se publica dos años después en prosa y en verso, y se plasma como una historia de traición, asesinato, drama, y misterio sobre una tierra maldita, pero sobre todo, que encierra grandes experiencias.