Las fiestas de Vinuesa: PINOCHADA Y LEVANTAMIENTO

Comparte:

En nuestra localidad, Vinuesa, se celebran las principales fiestas en honor a la virgen del Pino y San Roque. Se celebran entre el 14 y el 18 de agosto, y comienzan con «la pingada de los mayos«. Consiste en el levantamiento de los mayos (pino albar de unos 25 metros), que simboliza fertilizadad, uno en la Plaza Mayor, y otro ante la Ermita de La Soledad.  Esta actividad viene de los ritos y cultos ancestrales que se realizaban con la llegada de la primavera. Esto era tradición en muchos otros lugares, pero es Vinuesa de los pocos que la han conservado, trasladando la fecha, eso sí, a agosto.

Consiste en el levantamiento de un pino albar. Son los jovenes del pueblo los que se encargan de “pingarlo”. Se trata de replantar los troncos de pino más grandes que se encuentren en el monte (que pueden llegar a medir 23 metros de altura) desramados entero,con excepción de una pequeña porción en el punto extremo de su copa, a la que se añade una bandera. Se coloca uno en medio de la Plaza Mayor y otro frente a la Ermita de la Soledad. Este tronco simboliza la fertilidad, ya que en su origen este hecho se hacia en época de cosechas.

pingada-del-mayo-fiestas-de-vinuesa-la-pinorra

El tronco se coloca encima de unas aspas construidas con troncos más pequeños, y poco a poco se va inclinando más hasta insertarlo en su base. Esta base ha sido previamente tallada por expertos hacheros, y es fijada mediante cuñas para que permanezca erguido hasta el día de San Bartolomé.

De esta manera se crean los mayos “totémicos”, formando dos espacios en los que se desarrollarán el día 16 el otro gran momento de la tradición ancestral visontina, la danza ritual de La Pinochada. Este acto parte de la batalla que vivieron, los habitantes de vinuesa, contra los de Covaleda. Cuenta la tradición que la imagen de la Virgen del Pino apareció sobre un árbol cuyas raíces se hallaban en un término municipal y su copa en otro, lo que originó el enfrentamiento por su posesión. En la refriega que se produjo, los hombres de Vinuesa llevaban la peor parte hasta que sus mujeres, armadas con ramas de pino (los pinochos), derrotaron  a los de Covaleda. Y así, es como se celebra a día de hoy representan la histórica batalla.

Soria..- 16/08/2011.- Tradicional desfile de La Pinochada en la localidad de Vinuesa (Soria) durante las Fiestas de la Virgen del Pino y San Roque

Nuestra fiesta esta declarada de Interés Turístico Regional, y todos los visontinos estaremos encantados de recibiros si queréis pasarla con nosotros.