Vinuesa es una pequeña villa de la zona de Pinares de Soria. Cuenta con solo 911 habitantes, pero tiene mucha actividad. De hecho, es una de las principales zonas turísticas de Soria. Si has estado, seguro que ya conoces alguno de los lugares que te vamos a proponer, y si no, no puedes dejarte ni uno de ellos. Estas son las 10 principales zonas que visitar en el entorno de Vinuesa.
Qué visitar si viajas a Vinuesa: Top 10 de la zona
1.- Parque Natural de Laguna Negra y Circos Glaciares de Urbión: Es uno de los emblemas de Vinuesa y de Soria como provincia. Es una laguna de origen glaciar situada en la sierra de los Picos de Urbión. Una visita indispensable, así como oír sus leyendas, dónde se indica que no tiene fondo. El Pico de Urbión uno de los picos más altos del sistema ibérico con 2.228 metros de altura. Está situado entre las provincias de Burgos, Soria y la Comunidad Autónoma de La Rioja. Y como curiosidad destaca que en su cima sobresalen dos salientes (por eso se llaman picos).
2.- Embalse de la Cuerda del Pozo: También conocido como embalse de «La Muedra». Esto se debe a que el pantano ha pasado por encima de un pueblo soriano con ese nombre. De esta forma el pueblo, situado en el valle, se encuentra en el fondo del pantano. Aquí encontramos la Playa Pita, un lugar de reunión para bañarse, comer, etc.
Imagen del Pantano de la Cuerda del Pozo (El Viajero Feliz)
3.- Pueblos pinariegos: Molinos de Duero, a tan solo 3km, o Salduero a 4Km, son pequeñas muestras de la arquitectura pinariega caracterizada por la construcción en piedra, los grandes aleros de madera, las grandes casonas y el esplendor del tiempo de los carreteros…sin duda una visita obligada.
4.- Sierra del Cebollera: Uno de los montes más importantes de la provincia de Soria. Es sierra de hayedos, pinos, ciervos y berrea. Además de un buen lugar de recolección micológica. Como curiosidad, destacar que guarda una laguna glaciar que se puede disfrutar desde sus lugares más altos.
5.- Castroviejo: Muy cerca de Vinuesa, en el pueblo de Duruelo de la Sierra, a tan solo 18Km de Vineusa, destaca por las grandes rocas moldeadas por la naturaleza con diferentes formas el paraje de Castroviejo. Podemos decir que es uno de los lugares más singulares, pintorescos e impresionantes de la provincia.
6.- Monumento Natural de la Fuentona: Es un manantial que da lugar al nacimiento del río Abión. Además de este acuífero, encontramos la cascada de la Fuentona, otro recurso natural que forma parte del atractivo de la zona.
Imagen de La Fuentona (Visitar Soria)
7.- Soria capital y Monte Valonsadero: recorrer las calles de la capital, disfrutar de sus bonitas iglesias románicas, pasear por el parque de la Dehesa, o por las riberas del Duero y degustar un rico torrezno, son algunas de las opciones que Soria ofrece.
Además a 8 km, encontramos el monte por excelencia de los sorianos. Que a parte de ser uno de los parajes más bonitos de la ciudad, está muy ligado a las Fiestas de San Juan de la localidad.
8.- Calatañazor y su sabinar: un paseo por las calles medievales de este pequeño pueblo y visitar el espacio natural repleto de sabinas, algunas de ellas que alcanzan los 14 metros de altura y los 5 de perímetro, hace de este recorrido una excursión imprescindible en la zona.
9.- Ruta de las Icnitas: Es un espacio expositivo al aire libre sobre los dinosaurios y sus huellas. Cuenta con un centro de visitantes, un parque de ocio divulgativo y 15 yacimientos.
Imagen de La Ruta de las Icnitas (Soria ni te la imaginas)
10.- Parque natural del Cañón de Río Lobos: Es un profundo cañón calizo formado en una antigua erosión fluvial del río Lobos. Se sitúa a los pies de la cordillera ibérica y su separación con la alta meseta del Duero, a tan solo 50 Km. de Vinuesa.
Foto Principal: El Morendal